SABER INVERTIR     

MONEDAS

En pesos por divisa         5/11

 

OFICIAL

BLUE

Dól Mayor

1449,00

 

Dólar

1478,61

1440,00

Dól MEP

1484,00

 

Dól CCL

1521,80

1484,73

D Turista

1917,50

 

Euro

1666,39

1622,88

Real

270,62

263,55

Libra E

1892,81

1843,38

PANORAMA SEMANAL


APERTURA DEL MIÉRCOLES

PORTAFOLIO DE INVERSIÓN PARA HOY

CAUTELA: FALTAN REFORMAS ESENCIALES PARA ROMPER EL TECHO

La llegada del futuro tritura al presente. Con gran sorpresa electoral, la forma en que votó la gente evitó una gran crisis: se corrió la incertidumbre política y, desde el borde del abismo se pasó a la euforia en el mercado argentino, con una suba violenta, más en acciones que en bonos. El dólar, en cambio, no varió demasiado: terminó con un valor promedio de 1467 pesos, lo cual mantiene a una economía argentina cara en dólares, que requerirá de muchas reformas y gran trabajo innovador para salir adelante.

Concluyó así un mes de octubre bisagra. Las acciones tuvieron el mejor mes en 30 años: hubo subas del 90 al 150% en papeles como Supervielle, Hipotecario, Edenor, Camuzzi, Macro, Galicia, Metrogas, Francés, TGN, Comercial del Plata, Central Puerto, San Miguel y Banco Patagonia. Y los bonos también resucitaron, con subas mensuales del 30 al 50% en títulos como TVPA, DIPO, TZX28, AE38, AL35, AL41, DICP, PAPO, CUAP, PARP y GD41. Gracias a este gran repunte el riesgo país bajó 450 unidades, de 1100 a 650 puntos básicos.

Todo este gran resurgimiento de las finanzas argentinas se dará a partir de ahora con condiciones muy diferentes:

 TOQUE AQUÍ PARA LEER LA NOTA COMPLETA

VOLVIÓ EL CRÉDITO Y LAS MOTOS VUELAN: LA MEJOR VENTA EN 8 AÑOS

LA TENSIÓN ELECTORAL FRENÓ EL PRECIO INMOBILIARIO

AUTOS: VENTA AÚN FIRME, PERO FABRICACIÓN Y EXPORTACIÓN FRENADAS

DRAMÁTICA CAÍDA EN LA GANANCIA DE LAS EMPRESAS

MALA SEÑAL: FINANZAS NO PUDO ROLEAR LA DEUDA EN PESOS

LICITACIÓN BILLONARIA ARRASTRA PLAZOS FIJOS

LA GANANCIA DE LAS EMPRESAS SE HUNDE

¿Y SI EL PERONISMO PIERDE EN 1° VUELTA?

ACCIONES QUÉ ELEGIR Y QUÉ DESCARTAR

LA MADRE DE TODOS NUESTROS MALES

SE APAGÓ UN FARO

BALANCES: DÓNDE APOSTAR Y DE DÓNDE SALIR CORRIENDO

PATRIA SIN PATRIOTAS

MATARLOS A TODOS; PAWWWW

DINERO POR VOTOS

UNA OPCIÓN POSIBLE

 

GUZMÁN SE ENDEUDA PERO EL BCRA SE ENDEUDA MÁS

BALANCES: 26% DE LAS EMPRESAS GANÓ POR ARRIBA DE LA INFLACIÓN, EL 74% SE AHOGÓ

HELADERA VACÍA

BALANCES LAS GANANCIAS DESAPARECEN

PESE A LAS VACUNAS, NO SÓLO LOS CONTAGIOS CRECEN

SE ACENTÚA LA CAÍDA DE LAS GANANCIAS DE LAS EMPRESAS

 

Estados contables

BALANCES DE LAS EMPRESAS

Expectativas

LOS NÚMEROS QUE VE EL MERCADO

Teoría y práctica

SIN LAS MANOS EN LA MASA

En el mundo

1.000 DIARIOS EN TU PANTALLA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Plaza automotriz
AUTOS: VENTA AÚN FIRME PERO FABRICACIÓN Y EXPORTACIÓN FRENADAS

La crisis pre-electoral, con una cuasi-recesión, con dolarización de carteras, está afectando a varios sectores económicos. Uno de los que más impacto siente es la plaza automotriz, que empieza a tener subas de precios por el aumento del dólar, en un momento en el que la fabricación local y las exportaciones parecen empezar a tocar el freno. La incertidumbre es grande porque lo que viene dependerá en gran parte de la elección del 26 de octubre, momento que puede modificar el valor del dólar.

 

TOQUE AQUÍ

PARA LEER LA NOTA COMPLETA

Mercado Inmobiliario

LA TENSIÓN ELECTORAL FRENÓ EL PRECIO DE LOS INMUEBLES

La suba del dólar y la fuerte inestabilidad en las tasas de interés no achicaron la cantidad de operaciones inmobiliarias que se hacen en CABA y en Provincia. Pero sí le pusieron un techo a los precios, que ya subieron de manera asombrosa desde que Javier Milei está en el poder. Las tasas hipotecarias empiezan a tener fuertes distancias. Y la renta por alquilar varía, según el barrio en el que está ubicada la propiedad. En este informe presentamos todas las tasas y todas las rentas que se cobran según banco y barrio. 

 

TOQUE AQUÍ

PARA LEER LA NOTA COMPLETA

YA HAY TASAS NEGATIVAS Y LOS DÓLARES NO REACCIONAN

A LA ESPERA DE LA OLA TRIGUERA, RESERVAS REPUNTAN EN EL BCRA

TASAS BAJAN MÁS Y YA SON NEGATIVAS EN BANCOS GRANDES

CON LA LICITACIÓN EN EL MEDIO, LOS BONOS ARGENTINOS NO AFLOJAN

MEJORAN NOTAS Y EL RIESGO BAJA A MENOR NIVEL DESDE LA ELECCIÓN

BOLSA: SE TOMÓ UNA PAUSA TRAS UNA SUBA MONUMENTAL

LA FABRICACIÓN DE AUTOS NO LOGRA LEVANTAR

LA EXPORTACIÓN DE AUTOS TAMPOCO CONSIGUE MEJORAR

BALANCES: EN EL CIELO Y EN EL INFIERNO

ADELANTADOS Y ATRASADOS: QUÉ TENER Y QUÉ NO TOCAR NI CON UN PALO

MANUAL ILUSTRADO PARA EL INVERSOR VIRGEN

CARTERA DE INVERSIÓN RECOMENDADA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ULTIMAS NOTICIAS

PRÓXIMA ACTUALIZACIÓN

Jueves 6/11 a las 20

 

 

EL BLUE Y LOS DÓLARES OFICIALES SIGUEN BAJANDO, PERO LOS FINANCIEROS ESTUVIERON MIXTOS

 

CON EL DÓLAR OFICIAL A $ 1478,61, EL BCRA NO INTERVINO EN EL MERCADO DE CAMBIOS

 

AL FINAL DEL DÍA, EL BCRA LOGRÓ SUMAR RESERVAS POR U$S 213 M

 

CON POCOS NEGOCIOS, LOS BONOS ARGENTINOS SUBIERON OTRO 0,2%, POR LO QUE EL RIESGO PAÍS BAJÓ 22 UNIDADES HASTA 633 PUNTOS BÁSICOS

 

CON MENOS NEGOCIOS, LA BOLSA DE BUENOS AIRES BAJÓ 1,1%, CON ADR ARGENTINAS MIXTAS EN NY

 

EL BCRA BAJÓ SU TASA DE POLÍTICA MONETARIA DEL 25 AL 22% CON LA CUAL ABSORBE PESOS DE LOS BANCOS

 

TASAS DE PLAZOS FIJOS EN EL SUBE Y BAJA: POR PLATA CHICA BAJÓ DE 33 A 32% Y POR PLATA GRANDE SUBIÓ DE 44 A 45%

 

LOS BANCOS GRANDES PAGAN 27% POR PLATA CHICA (TASA NEGATIVA) Y LOS BANCOS CHICOS PAGAN 37% (TASA POSITIVA)

 

QUEDÓ CONFORMADO EL NUEVO TRIUNVIRATO DE LA CGT: SOLA (SEGUROS), JERÓNIMO (VIDRIO) Y ARGÜELLO (CAMIONEROS)

 

   SIGA LOS RESTANTES TÍTULOS DEL DÍA

 

 

PIDA EN SU EMAIL EL RESTO DE LOS TÍTULOS QUE INFLUYEN SOBRE LA ECONOMÍA ARGENTINA

 

 

 

 

 

Jardín de infantes

ALÉRGICOS A LA BOLSA

Reservas

NÚMEROS DEL BCO CENTRAL

 Sistema financiero

LA SITUACIÓN DE LOS BANCOS

 Flujo monetario

QUÉ PASA CON EL DINERO